Blog / Vitaminas para que los niños crezcan sanos
Una alimentación saludable para niños es elemental para que nuestros pequeños crezcan sanos y fuertes. Como mamá o papá debes poner atención a la cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales que contienen los alimentos para asegurarte de que contribuyan al sano crecimiento de tus hijos.
La nutrióloga infantil Katherine Larraguibel recomienda a los padres de familia que comprendan la etapa de crecimiento en la que está su hijo antes de establecer una dieta específica; también aconseja un suplemento de hierro y vitamina D para menores de un año si sólo son alimentados con leche materna. Asimismo, Larraguibel hace énfasis en la importancia de una alimentación rica en hierro, potasio, fibra y vitaminas A y del complejo B como el ácido fólico durante la edad escolar para garantizar el crecimiento en niños sanos.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Pediatría (AMP) recomienda que al comenzar la adolescencia se preste atención especial al consumo de vitaminas y minerales puesto que los niños entran en una etapa importante del crecimiento. Minerales como el zinc y el calcio juegan un papel vital en el crecimiento; por ello, se recomienda un alto consumo de lácteos y nueces o frutos secos en esta etapa. Por lo demás, siempre es bueno incluir vitaminas y minerales en una alimentación saludable para niños de primaria y de todas las edades.
Las vitaminas son nutrientes fundamentales para regular muchas funciones diferentes dentro del cuerpo; esto las hace importantes para una alimentación saludable para niños ya que intervienen en la formación de nuevos tejidos, células sanguíneas, hormonas y neurotransmisores o sustancias químicas que utiliza el sistema nervioso.
Las vitaminas también funcionan como catalizadores que intervienen en la producción de enzimas por parte de algunas proteínas, o como coenzimas para transmitir señales químicas de una célula a otra en el organismo. El cuerpo humano sintetiza solamente la vitamina D mientras que el resto debe obtenerse de los alimentos o a través de suplementos que las contengan.
Existen 13 vitaminas diferentes que se clasifican en hidrosolubles, como las del complejo B y la vitamina C que el cuerpo expulsa fácilmente al ser solubles en agua y que por ello no se pueden almacenar lo que hace necesario consumirlas con mayor frecuencia como parte de una alimentación saludable para niños, y en liposolubles, como las vitaminas A, D, E y K que son absorbidas por el tracto intestinal y pasan así al torrente sanguíneo. El exceso de vitaminas liposolubles se almacena en el hígado o en la grasa del cuerpo por lo que no es necesario consumirlas diariamente.
El cuerpo humano emplea minerales para muchas funciones distintas como mantener el correcto funcionamiento de huesos, corazón y cerebro; además, son importantes para las reacciones bioquímicas en las que intervienen enzimas y hormonas.
La mayoría de las personas obtienen los minerales que necesitan de los diferentes alimentos que consumen por lo que fácilmente se los puede incluir en una comida sana para niños. En algunos casos, el pediatra de tus hijos puede recomendarles un suplemento mineral mientras que, en otros (especialmente si tienen ciertas condiciones de salud o están tomando algunos medicamentos) les indicará que consuman cantidades menores de un mineral.
Si tu hijo no obtiene las vitaminas o minerales suficientes durante cierto periodo, tendrá algún tipo de deficiencia. Aquí hay algunas de las más comunes:
Recuerda que nuestro organismo sólo necesita pequeñas cantidades de vitaminas y minerales; de hecho, en grandes cantidades pueden provocar enfermedades como la hipervitaminosis A si se acumula em el cuerpo un exceso de vitamina A.
La nutrición para niños sanos descansa en los mismos principios que la nutrición para adultos: todos necesitamos los mismos nutrientes, es decir, vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas y grasas. Lo que cambia es la proporción ya que los niños necesitan diferentes cantidades de nutrientes específicos en cada etapa.
¿Cuál es la mejor fórmula para impulsar el crecimiento y el desarrollo de tu hijo? Los siguientes conceptos básicos de nutrición a diferentes edades te pueden ayudar a elaborar un plan de alimentación saludable para niño de acuerdo con las pautas dietéticas más actualizadas:
Calorías: 1 000-1 400, dependiendo del crecimiento y nivel de actividad
Proteína: de dos a cuatro onzas
Frutas: una taza o taza y media
Vegetales: una taza o taza y media
Granos: de tres a cinco onzas
Lácteos: dos o dos y media tazas
Calorías: 1 000-1 600, dependiendo del crecimiento y nivel de actividad.
Proteína: de dos a cinco onzas
Frutas: una taza o taza y media
Verduras: una o dos tazas
Granos: de tres a cinco onzas
Lácteos: dos o dos y media tazas
Los suplementos con vitaminas no son necesarios para la mayoría de los niños sanos y que se desarrollan normalmente ya que los alimentos son la mejor fuente de estos nutrientes; la comida y los refrigerios regulares proporcionan todos los que la mayoría de los niños necesitan.
Que muchos niños pequeños sean quisquillosos con la comida no implica forzosamente que tengan deficiencias nutricionales. Muchos alimentos comunes como los cereales para el desayuno, la leche y el jugo de naranja están fortificados con nutrientes importantes tales como las vitaminas B y D, el calcio y el hierro. Por lo tanto, es posible que su hijo obtenga más vitaminas y minerales de lo que crees.
Habla con el pediatra de tu hijo si te preocupa la cantidad de vitaminas y minerales que está recibiendo. Un multivitamínico podría ser útil para su hijo si tiene un retraso en el crecimiento físico, enfermedades crónicas o alergias alimentarias o bien, sigue una dieta restrictiva, como una vegana estricta.
Si el médico de su hijo recomienda un multivitamínico, elige uno diseñado para el grupo de edad de tu hijo y que no proporcione más del 100% del valor diario de vitaminas y minerales; además, mantén los multivitamínicos fuera del alcance de tu hijo y déjale claro que no son dulces.
No existe un alimento único que contenga todas las vitaminas y minerales que tu hijo necesita: todo debe estar incluido en una alimentación saludable para niños. De todos modos, te sugeriremos algunos alimentos que le encantarán a tus hijos y te ayudarán a complementar su dieta.
Frijoles
Los frijoles son un humilde superalimento ya que están cargados de proteínas y fibra; además, son baratos y su preparación requiere poco esfuerzo. Si vas a comprarlos enlatados, procura que tengan muy poco sodio como los frijoles negros y los garbanzos; para quitar cualquier exceso de sodio, enjuágalos y agrégalos a cualquier plato.
Huevos
Un huevo grande tiene 6 g de proteína aproximadamente y aporta hierro y vitaminas D y B12; algunos también están fortificados con ácidos grasos como el omega-3 y que participan en el desarrollo cerebral de los niños.
En el desayuno puedes reemplazar los hotcakes, los alimentos fritos y las carnes procesadas con huevos revueltos para tus hijos. Si a tus hijos no les gustan revueltos, prueba diferentes presentaciones ya que una de las ventajas del huevo es su versatilidad de presentaciones.
Aguacate
Los aguacates son una forma fácil de incorporar grasas saludables a la dieta de tu hijo: tienen un alto contenido de grasas monoinsaturadas que disminuyen la inflamación y controlan los niveles de colesterol.
Esta grasa se mueve a través del tracto digestivo lentamente por lo que mantiene a los niños satisfechos por más tiempo, pero la mejor parte de los aguacates es su versatilidad: tus hijos pueden comerlos con una cuchara, hacerlos puré sobre una tostada, echarlos a un batido, mezclarlos con una ensalada de pollo o atún o bien, hacer pesto de aguacate como salsa para pasta.
Semillas y nueces
Cambia los bocadillos crujientes como las papas y frituras que, además contienen muy poca fibra, por nueces y semillas para brindar un trío saludable de fibra, proteínas y grasas saludables para tus hijos.
Si tu hijo es alérgico a las nueces de árbol, las semillas pueden ser una opción segura para lograr una nutrición importante. Las nueces tienen un alto contenido de magnesio, que es crucial para el desarrollo óseo y la producción de energía. Las nueces pacanas, las semillas de chía y la linaza tienen un alto contenido de ácido alfa-linolénico (ALA), un ácido graso omega-3 que el cuerpo no puede producir.
Moras y bayas
Una taza de bayas aporta 4 g de fibra, así como vitamina C y antioxidantes como las antocianinas. Los arándanos, las moras y las fresas contienen menos azúcar que muchas frutas; por ello, las bayas frescas son un excelente refrigerio para los niños y un excelente aderezo para el yoghurt. Si no tienes bayas de temporada, cómpralas congeladas sin azúcares añadidos y mézclalas con avena.
Vegetales
Si puedes hacer que tu hijo coma vegetales, ¡felicitaciones! Si no, ten presente que cuanto más color y mayor sea la variedad de verduras es mejor. Cada color ofrece diferentes nutrientes: las verduras de hoja verde como la espinaca y la col rizada tienen un alto contenido de vitamina K; las verduras naranjas y rojas, vitamina A; los pimientos, muchísima vitamina C y las verduras crucíferas como el brócoli, el repollo y la coliflor contienen compuestos que combaten el cáncer y son buenos para la alimentación.
Danonino es un excelente complemento para acompañar la nutrición de tus pequeños ya que contiene nutrientes como calcio y vitamina D, necesarios en esta etapa; si incluyes estos nutrientes en la alimentación, implementas actividad física y fomentas hábitos de sueño saludable, ¡ayudarás a tus hijos a crecer sanos y fuertes! Ahora ya conoces las vitaminas para niños indispensables para fomentar el desarrollo infantil y el crecimiento de tus hijos.
Referencias:
Compartir
Quizás te interese...
Cargando...
Cargando...
Danone de México 2025 © | Todos los derechos reservados 2025